El CSIC y el CNIO demuestran que las células tumorales de pulmón pueden adaptarse al tratamiento con el primer inhibidor del gen KRAS aumentando el número de copias del gen.
Noticias
Descubre toda la actualidad
Las doctoras Pilar Navarro y Neus Martínez, galardonadas con el premio Vanguardia de la Ciencia
El proyecto de las dos investigadoras del IIBB-CSIC para detectar precozmente el cáncer de páncreas ha sido escogido por votación popular como el avance científico liderado por mujeres más importante del 2022 en España. El estudio liderado por las doctoras Pilar...
Descubren el motivo del fracaso de ciertos compuestos antitumorales
Investigadores del CSIC hallan la razón del fracaso de una familia de compuestos antitumorales, concebidos como prometedores, y alumbran el mecanismo para hacerlos más efectivos.
El Dr. Xosé R. Bustelo ocupa la presidencia de la Federación de Sociedades Españolas de Oncología
Para el próximo periodo, el Dr. Xosé R. Bustelo ha sido elegido como Presidente de la FESEO según el acuerdo marco suscrito de la Federación por las cinco sociedades que la componen. Este puesto lo ejercerá durante el bienio 2023-2024.
Expertos del CSIC debaten sobre cómo impulsar la colaboración con empresas, administraciones y agentes sociales
La I Jornada sobre las Plataformas Temáticas Interdisciplinares y las Conexiones estará centrada en estos instrumentos para resolver retos científicos complejos.
Un estudio del IIBB, entre los ocho finalistas que optan al premio Vanguardia de la Ciencia
El estudio sobre AXL soluble como biomarcador temprano de cáncer de páncreas (eBioMedicine 2022), liderado por Pilar Navarro y Pablo García de Frutos (IIBB-CSIC), ha sido seleccionado como finalista del premio la Vanguardia de la Ciencia. Puedes votar aquí. Si...
Científicos del CSIC debaten los últimos avances oncológicos en el II congreso de la red Conexión-Cáncer
Más de doscientos científicos de centros del CSIC de toda España se han reunido los días 23, 24 y 25 de enero, en Benidorm, para poner en común sus investigaciones sobre los últimos avances en oncología.
Un caballo de Troya contra el cáncer: células diseñadas genéticamente y ocultas en biocápsulas para atacar tumores sólidos desde dentro
Un proyecto con participación del CSIC desarrollará biocápsulas que transportan células antitumorales CAR-T para invadir la zona cancerosa y acabar con las células malignas desde el interior del tumor.
Identificada una nueva diana para el tratamiento de cáncer de mama
Investigadores del CSIC participan en un estudio que ha confirmado la eficacia in vitro e in vivo de un fármaco para células resistentes a tratamientos con T-DM1.
La mutación de un solo gen desencadena el desarrollo de un tipo de cáncer de ovario
Científicos del Centro de Investigación del Cáncer demuestran ‘in vivo’ el papel clave de FOXL2 en la iniciación y desarrollo de los tumores de células granulosas de adulto
El CIC reúne a los grandes especialistas de la genómica, el aprendizaje automático, la epigenética y la epitranscriptómica del cáncer
Del 30 de noviembre al 2 de diciembre, se celebró en Salamanca el Simposio: Genómica y epitranscriptómica del cáncer: del laboratorio a la clínica (Cancer genomics and epitranscriptomics: from the bench to the clinic) que dará una visión global de estas...
El Centro de Investigación del Cáncer recibe 2,3 millones de euros de la AECC para investigar en genes RAS
El 30% de todos los pacientes con cáncer tienen mutaciones en algún miembro de la familia de genes RAS.